Es indispensable realizar copias de resguardo. Existen cientos de incidentes que pueden afectar un entorno informático (robo, incendio, rotura de disco rígido, etc.), y la única forma de asegurar la información es tener múltiples copias de resguardo, guardadas con algún orden cronológico, en diferentes soportes, y alojadas en domicilios diferentes de aquel lugar en el que se encuentra la información original.
Vemos cada tanto clientes angustiados porque se enfrentaron a un siniestro y la copia más reciente que tienen es de varios años de antiguedad. Una buena práctica es hacer un backup nuevo cada día, sin pisar los de los días previos. Luego ir descartando los más viejos a medida que avanzan las semanas conservando alguno de cada semana, luego alguno de cada mes, y así sucesivamente. Obviamente esto no es únicamente necesario para preservar la información contenida en Lex-Doctor, sino que debe ser una política aplicada a toda la información contenida en soportes magnéticos que uno considere importante.
No se valga de la informática si no tiene pensado hacer backups.
Existen muchísimas opciones para hacer backup, pudiendo utilizarse pendrives, discos rígidos removibles, unidades virtuales de Internet como Google Drive, Microsoft OneDrive, Dropbox, etc. Lo conveniente es combinar esas opciones, por ejemplo haciendo copias a diario en unidades virtuales, y guardando semanalmente alguna copia en algún pendrive.
La inforamación de la versión estandar de Lex-Doctor (motor Firebird) está almacenada en un único archivo de datos:
Realizar una copia de resguardo de Lex-Doctor es muy simple:
En Lex-Doctor 11, puede optar por programar en el servidor una ventana temporal para mantenimiento, y luego definir en MS-Windows una tarea programada que en ese horario realice en forma automatizada las copias de resguardo:
Pero recuerde que no tiene sentido realizar copias de resguardo en soportes que pudieran padecer simltáneamente las mismas catástrofes que el principal; por ejemplo tiene muy poco valor tener backup alojado en la misma PC que está la información principal, o en otra PC ubicada en el mismo domicilio.
Si en su Lex-Doctor tiene configurada la carpeta para archivos externos, es muy importante que también realice copias de la misma, para resguardar todos los documentos que tenga almacenados fuera de la base de datos de Lex-Doctor.
Hasta aquí, explicamos cómo resguardar la información. Es también útil tener al menos un backup de la instalación completa de Lex-Doctor, para lo cual será necesario detener y cerrar el servidor Lex-Doctor, y luego copiar integralmente la carpeta de instalación (C:\LEX11E, C:\LEX10E o C:\LEX900 según sea la versión).
Recomendaciones importantes:
Si la instalación LEX-DOCTOR se tratara de una distribución para motor Oracle o PostgreSQL, la definición del método de backup dependerá del administrador de la base de datos y/o del administrador del equipo del servidor.